Lucio González

Maestro de Armas de la A.E.E.A

A la hora de redactar un currículum siempre me siento un poco incómodo. Una enumeración de logros, cursos, talleres y conferencias puede enmascarar lo más importante de todo, como es la constancia a través de los años en el perfeccionamiento diario de un arte.

¿Cómo dejar por escrito todos los entrenamientos en Sala, todos los entrenamientos oficiosos al margen de los horarios habituales?

Un artista marcial se hace día a día, en la Sala, esforzándose y luchando por mejorar día a día, por volver de la Sala un poquito más técnico, o más rápido, o más eficaz. O con un conocimiento más amplio que el que tenía cuando entró por la puerta de la Sala ese día.

Es cierto que los encuentros, torneos, academias y reuniones al margen del día a día en la Sala son igual de importantes. Cruzar conocimientos con otros artistas marciales, asistir a clases de otros profesores, asaltar y asaltar con esgrimistas de otras Salas y de otros estilos te enriquece como artista marcial tanto como el trabajo habitual en Sala.

No obstante, expondré un resumen por escrito con el que intentaré presentar mi vida esgrimística. Espero que se suficiente para los amantes de las enumeraciones. Pero aviso, es un resumen. No se pueden expresar experiencias, aprendizajes ni la pasión por la esgrima poniendo en negro sobre blanco lo vivido desde que con catorce años empuñé por primera vez una espada.

Algo que me gustaría dejar claro, antes de empezar intentar expresar mi historia en palabras, es que yo soy un producto de mis Maestros. Aunque he recibido clases puntuales de verdaderas figuras internacionales de la Esgrima histórica en eventos, como pueden ser el M. Lupo Sinclair, o el M. Alex Kiermayer, o el M. Óscar Torres por poner algunos ejemplos, tengo que decir que mis dos grandes Maestros han sido el M. Heliodoro Martín Muñíz y el M. Alberto Bomprezzi. Sin ellos, sin su ejemplo y sus enseñanzas, yo no entendería la Esgrima como la entiendo. Quiero dejar aquí constancia de mi agradecimiento a ellos por todo lo que me han enseñado. Gracias, Maestros.

Dicho lo dicho, paso a ofrecer un breve resumen de mi experiencia esgrímistica a lo largo de mi vida. Vaya, mi curriculum.

Experiencia

Titulaciones relacionadas con la esgrima

Título de Maestro de Armas de la AEEA en mayo de 2016.

Título de Preboste de Armas de la AEEA en mayo de 2012.

Título de Técnico Deportivo de Nivel I (Espada) por la FECLM en agosto de 2007.

Título de monitor de ingreso en la FECLM en agosto de 1992.

Experiencia docente en esgrima.

Desde el año 2007, responsable técnico, Preboste de Armas y Presidente de la Sala de Armas “Caballeros de Al-Basit”, de Albacete.

Instructor de esgrima desde el año 1992 hasta 2000, el Club de Esgrima La Enseñanza y en el Club de Esgrima Los llanos, ambos de Albacete y desde el año 2006 hasta 2014, en el Club de Esgrima Los Llanos, de Albacete.

Sobre Mi

Lucio González Martínez es un albaceteño nacido en 1972, que desde su adolescencia se interesó por la práctica de la esgrima. En 1992 obtuvo el título de monitor de esgrima deportiva, y desde entonces se ha dedicado a la docencia de la misma. A pesar de ello, la práctica de la esgrima como disciplina deportivizada no llegó a satisfacer su afán marcial. Tras varias tomas de contactos con la esgrima histórica, conoció al Maestro Bomprezzi cuyo su método y filosofía de la esgrima en la AEEA, le convencieron profundamente. Apasionado por la esgrima de los siglos XVI y XVII ha centrado su labor investigadora en la enseñanza del arte de las armas. De hecho, está en constante búsqueda de la forma de transmisión individual y personalizada del conocimiento de la esgrima de instructor a alumno, independientemente del arma cuyo manejo se pretenda enseñar. Lucio es, ante todo, un entrenador que desde el estudio y el análisis en textos históricos de la pedagogía en la espada ropera ha formado su propio sistema de enseñanza, actualizándolo y contextualizándolo a la realidad social de la esgrima de hoy en día, además de ampliarlo a otras armas de la panoplia propia de la AEEA. Entre las misma se encuentra la espada ropera y el broquel, una olvidada disciplina de armas dobles que Lucio rescató de las páginas de los tratados en una especie de cruzada personal, incorporándola desde entonces a su repertorio personal y luchando por extenderla entre los Diestros actuales. Lucio González obtuvo el título de Maestro de Armas de la Destreza el 26 de mayo de 2016 en examen público ante el Tribunal formado por los Maestros Alberto Bomprezzi y Oscar Torres, y los Prebostes de la AEEA, y ante la presencia de esgrimistas de toda España.

Colaboración con Museos, Universidades, Administraciones e Instituciones. Conferencias, talleres, charlas y ponencias.

  • Ponente principal en el “Curso de iniciación a La Esgrima Histórica”, celebrado del 8 al 17 de octubre de 2019, en colaboración con la Facultad de Humanidades y la UCLM en el campus universitario de Albacete.
  • “Esgrima en la Feria de Albacete”, demostración multiarma de la esgrima a través del tiempo ofrecida en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes de Albacete el 16 de septiembre de 2019.
  • Impartición de la clase “La docencia de la esgrima con la espada larga” y de turorías personalizadas en el VI Seminario de Esgrima Histórica de Alicante, celebrado del 24 al 26 de Mayo de 2019.
  • Exhibición de esgrima antigua en colaboración con el Museo Municipal de la Cuchillería, el 16 de mayo de 2019.
  • Taller de esgrima histórica (espada ropera y espada larga) en Burgos, el 5 de marzo de 2019, organizado por el club Club Deportivo Princesa Kristina de Noruega
  • Impartición de la clase “Principios de la esgrima del sable” durante el IX Encuentro Albaceteño de asaltos libres, el 29 de septiembre de 2018.
  • Demostración “Esgrima en la Feria de Albacete” el 13 de septiembre de 2018, en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes de Albacete.
  • Impartición de la clase “El acometimiento en espada ropera con herramienta estratégica”, durante la Academia Nacional AEEA, el 7 de Julio de 2018. Esgrima Histórica: el arte de las armas a lo largo del tiempo. Charla y demostración en colaboración con el Centro Asociado de la UNED de Albacete sobre la evolución del armamento y de la esgrima desde el Siglo XIII hasta el SXVIII a través de la demostración práctica, 13 de febrero de 2018.
  • Impartición de la clase “Iniciación a la Esgrima Histórica”, en el Murcia el 6 de diciembre de 2017, organizada por la Sala Alfonso X, el Palacio de Deportes de Murcia.
  • “Esgrima Antigua en la Feria de Albacete”, el 14 de septiembre de 2017, en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes de Albacete.
  • Impartición de la demostración y charla “La esgrima en tiempos del Quijote”, durante la conmemoración de la Batalla de Almansa, el 23 de abril de 2016.
  • Ponente en la conferencia “La Destreza de las Armas en El Quijote. La esgrima en el siglo XVII” el día 15 de Junio de 2015 en el Archivo Histórico Provincial de Albacete con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM.
  • Ponente en el Seminario sobre Esgrima Medieval celebrado el 9 de mayo de 2015 en colaboración con la Facultad de Humanidades del Campus de Albacete de la UCLM, en el Edificio Benjamín Palencia.
  • Exhibición de Esgrima histórica, en la modalidad de Espada Ropera y Espada Ropera y Daga en colaboración con la Sala de Armas Tercio Viejo, de Alicante, en el Museo Arqueológico de Alicante, el 16 de mayo de 2015, con ocasión de la celebración del Día Internacional de los Museos.
  • Ponente en el Taller sobre Esgrima Antigua celebrado el 5 de marzo de 2015 en colaboración con la Universidad de Mayores José Saramago y la Facultad de Humanidades del Campus de Albacete de la UCLM, en el Edificio Benjamín Palencia.
  • Demostración de “La esgrima antigua como arte marcial occidental contemporáneo” en la Feria de Albacete, el día 8 de septiembre de 2014, en colaboración con la UCLM.
  • Ponente de la Conferencia “La Esgrima en el tiempo del Greco”, el día 16 de junio de 2014, en el Archivo Histórico Provincial, en la Exposición temporal “Albacete en tiempo del Greco”, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM.
  • Ponente en las Jornadas de Esgrima en el Museo de la Cuchillería de Albacete, los días 10, 11 y 17 de mayo sobre historia de la esgrima desde el siglo XIII al XIX.
  • Demostración de “La esgrima antigua como arte marcial occidental contemporáneo” en la Feria de Albacete, el día 11 de septiembre de 2013, en colaboración con la Exma. Diputación de Albacete.
  • Ponente en las Jornadas de Esgrima en el Museo de la Cuchillería de Albacete, los días 10, 11 y 17 de mayo sobre historia de la esgrima desde el siglo XIII al XIX.
  • Ponente de la conferencia “Esgrima Antigua: El Arte y la Ciencia de las Armas Tradicionales” celebrada el 25 de abril de 2013, en el Museo Municipal en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete.
  • Participación como ponente e instructor en las demostraciones de espada larga, espada y broquel, sable, espada ropera y espada ropera y daga durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2012 en la Feria Naturocio, en el pabellón ferial del IFAB en Albacete, en colaboración con la Exma. Diputación de Albacete.
  • Demostración de “La esgrima antigua como arte marcial occidental contemporáneo” en la Feria de Albacete, el día 12 de septiembre de 2011, en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Albacete.
  • Demostración de esgrima de espada ropera y daga en la III Recreación de la Batalla de Almansa, el sábado 23 y el domingo 24 de abril de 2011, en colaboración con el Ayto. de Almansa y la Asociación Almansa Histórica 1707.
  • Demostración sobre la espada ropera y la daga en el Museo del Ejército de Toledo, el día 8 de abril de 2011, con ocasión de la presentación de la Batalla de Almansa.
  • Demostración de esgrima de espada ropera en el mercado barroco de Almansa, el sábado 27 de agosto de 2009, en colaboración con en colaboración con el Ayto. de Almansa y la Asociación Almansa Histórica 1707.
  • Exhibición de Espada ropera, en Albacete, el 24 de mayo de 2008, con ocasión de la Noche de los Museos, en colaboración con el Museo Municipal de la Cuchillería.
  • Demostración del uso de la Espada Ropera española, en Albacete, el 14 de mayo de 2008, en colaboración con el Museo Municipal de la Cuchillería, con ocasión de la apertura de la exposición de armas de la Fábrica Nacional de Armas de Toledo.
  • Participación en las demostraciones de Esgrima Antigua (Espada de Mano y Media y Espada Ropera) en el 301 aniversario de la Batalla de Almansa, junto con la Escuela Valenciana de Esgrima Antigua, 26 y 27 de abril de 2008
  • Demostración de esgrima medieval en el Curso de las Jornadas Medievales organizadas con ocasión de la Semana Cultural de la Escuela de Humanidades, de la UCLM, en Albacete, el 24 de abril de 2008.

Organización de encuentros en Albacete.

Encuentros Albaceteños de Asaltos libres.

Encuentro Albaceteño de Espada Ropera, al que asistieron más de treinta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Toledo, Murcia, Alicante, Valencia, Elche y Albacete, el 15 de marzo de 2009.

II Encuentro de Albaceteño de Asaltos libres, en Albacete, el 11 de abril de 2010, al que asistieron más de treinta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Toledo, Murcia, Alicante, Valencia, Alcoy y Albacete.

Encuentro Albaceteño de Asaltos libres, al que asistieron más de treinta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Castellón, Murcia, Valencia, Almansa, Alcoi y Albacete, el 30 de abril de 2011.

4º Encuentro Albaceteño de Asaltos libres, al que asistieron más de cuarenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Castellón, Valencia, Almansa, Alcoi y Albacete, el 29 de abril de 2012.

5º Encuentro Albaceteño de Asaltos libres, al que asistieron más de cuarenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Toledo, Belmonte y Albacete, el 3 de marzo de 2013.

6º Encuentro Albaceteño de Asaltos libres, al que asistieron más de sesenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Toledo, Sevilla, Castellón y Albacete, el 5 de abril de 2014.

7º Encuentro Albaceteño de Asaltos Libres, al que asistieron más de setenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Toledo, Alicante, Belmonte y Albacete, los días 25 y 26 de abril de 2015.

8º Encuentro Albaceteño de Asaltos Libres, al que asistieron más de setenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Toledo, Alicante, Elda, Castellón, Murcia, Cartagena y Albacete. Domingo 28 de mayo de 2017.

9º Encuentro Albaceteño de Asaltos Libres, al que asistieron más de setenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Barcelona, Toledo, Alicante, Elda, Castellón, Murcia, Cartagena y Albacete, los días 29 y 30 de septiembre de 2018.

10º Encuentro Albaceteño de Asaltos Libres, al que asistieron más de setenta tiradores de las Salas de Esgrima Tradicional de Madrid, Valencia, Alcoi, Barcelona, Toledo, Alicante, Elda, Castellón, Murcia, Cartagena y Albacete, los días 28 y 29 de septiembre de 2019.

Educación

Impartición de la clase “Principios de la esgrima del sable” durante el X Encuentro Albaceteño de asaltos libres, el 28 de septiembre de 2019.

“Esgrima en la Feria de Albacete”, demostración multiarma de la esgrima a través del tiempo ofrecida en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes de Albacete el 16 de septiembre de 2019.

Exhibición de esgrima antigua en colaboración con el Museo Municipal de la Cuchillería, el 16 de mayo de 2019

Investigación y recuperación de la disciplina de espada ropera y broquel del siglo XVII español, con clases impartidas en el XI Encontro Torre de Hércules (27, 28 y 29 de Julio de 2018).

Impartición de la clase “Principios de la esgrima del sable” durante el IX Encuentro Albaceteño de asaltos libres, el 29 de septiembre de 2018.

Impartición de la clase “El acometimiento en espada ropera con herramienta estratégica”, durante la Academia Nacional AEEA, el 7 de Julio de 2018.

Impartición de la clase “Principios y dinámica de la esgrima del sable” durante el IV Seminario Internacional de Esgrima Histórica de Alicante”, el 10 de diciembre de 2016.

Impartición de la clase “Principios de la espada ropera” en la Academia de instructores, en Tres Cantos (Madrid), el 5 de noviembre de 2016.

Impartición de la clase de “Espada Ropera y Broquel” durante el I Encuentro de Almansa de Esgrima Histórica, el día 20 de diciembre de 2014.

Impartición de la clase de “Espada Ropera y Broquel” durante el IX Encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en Toledo, celebrado los días 11 y 12 de octubre de 2014.

Impartición de clase de “Espada ropera y el Broquel” en el II Encuentro Alcoyano de Esgrima Antigua, celebrado en Cocentaina, el 12 de julio de 2014.

Instructor en la I Jornada Técnica de Esgrima Histórica en Albacete, 27 de octubre de 2013.

Impartición de la clase de “Espada ropera y Broquel” en el I Encuentro Alcoyano de Esgrima Antigua, el 5 de mayo de 2013, en el polideportivo municipal de Concentaina (Alicante).

Impartición de tutorías personalizada en la disciplina de espada ropera en el VII Encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en El Escorial, celebrado los días 13 y 14 de octubre de 2012.

Impartición de tutorías personalizadas con espada ropera en la Academia Nacional AEEA celebrada los días 7 y 8 de julio de 2012 en Tres Cantos.

Publicaciones

Autor del artículo sobre “La Destreza de las Armas en el siglo XVIII”, publicado en el número 36, en Diciembre de 2012, en la revista “Gaceta de Almansa Histórica”

Investigación

– Investigación y recuperación de la disciplina de espada ropera y broquel del siglo XVII español, con clases impartidas en los Encuentros internacionels de la Coruña (2018).

Formación esgrimista

Asistencia a eventos internacionales.

X encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en Toledo, 24 y 25 de septiembre de 2016.

AIMA Roma 2015, los días 3 a 6 de marzo de 2016.

IX Encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en Toledo, celebrado los días 11 y 12 de octubre de 2014.

VIII Encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en Toledo, celebrado el día 13 de octubre de 2013.

VII Encuentro Internacional de Esgrima Histórica AEEA en El Escorial, celebrado los días 13 y 14 de octubre de 2012.

VI Encuentro Internacional de Esgrima AEEA en El Escorial, celebrado los días 15 y 16 de octubre de 2011.

V Encuentro Internacional de Esgrima Tradicional, 9 y 10 de octubre de 2010, en el Escorial (Madrid).

XI Meeting FISAS (Federación Italiana de Esgrima Antigua e Histórica) los días 23, 24 y 25 de abril de 2010, celebrado en Verbania (Milán, Italia)

III Encuentro Internacional de Esgrima Tradicional, 11, 12 y 13 de octubre de 2008, en el Escorial (Madrid).

II Encuentro Internacional de Esgrima Tradicional, 10, 11 y 12 de Octubre de 2007, en El Escorial (Madrid)

Asistencia a eventos nacionales.

Encuentro correspondiente a la Liga de Levante, celebrado en la Sala de Esgrima Francisco Lorenz de Rada el 16 de febrero de 2019, Valencia.

II encuentro de esgrima histórica de Murcia. 31 de marzo de 2019, dentro de la Liga Levante, celebrado en Torre Pacheco (Murcia).

lAcademia Nacional AEEA, el 7 de Julio de 2018, en Tres Cantos (Madrid).

Academia de instructores de espada ropera, en Tres Cantos (Madrid), el 5 de noviembre de 2016.

Academia de instructores de espada ropera, en Tres Cantos (Madrid), el 16 de abril de 2016.

Academia de instructores de espada y broquel, en Tres Cantos (Madrid) el 16 de enero de 2016.

Academia de instructores de espada larga, en Tres Cantos (Madrid)el 24 de octubre de 2015.

Academia de instructores de Espada larga, en Tres Cantos (Madrid), el 31 de enero de 2015.

Encuentro de la Liga Levante de Esgrima Histórica, en Valencia, el 26 de enero de 2015.

II Seminario de Esgrima Histórica Ciudad de Alicante, celebrado en Alicante los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2014.

Academia de instructores de Espada Ropera, en Tres Cantos (Madrid), el 8 de noviembre de 2014.

Academia de instructores de Espada Ropera en Tres Cantos (Madrid), el 7 de octubre de 2014.

Encuentro EMET en Tres Cantos, Madrid, el 12 de abril de 2014. 2º puesto por equipos en el Torneo multidisciplinar.

I Encuentro de asaltos libres en Castellón, el 23 de marzo de 2014.

Academia de instructores de Espada Larga en Tres Cantos (Madrid), el 22 de febrero de 2014.

II Encuentro Valenciano de asaltos libres en Villar del Arzobispo (Valencia), 25 de enero de 2014.

I Encuentro de asaltos libres “Ciudad de Villena” en Villena (Alicante), el 24 de noviembre de 2013

I Encuentro “Reyno de Castilla”, en Santa Cruz de Retamar (Toledo), el 9 de noviembre de 2013.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 9 de febrero de 2013

Asistencia y participación al encuentro de asaltos libres organizados por la Sala de Esgrima “San Jorge” de Alcoi en el polideportivo municipal de Concentaina (Alicante) el 22 de Diciembre de 2012.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 20 de enero de 2012. Espada ropera.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 10 de diciembre de 2011. Espada larga.

Asistencia a la Academia Nacional AEEA, celebrada en Tres Cantos, Madrid, los días 9 y 10 de julio de 2011.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 7 de mayo de 2011. Espada ropera.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 22 de abril de 2011, Espada larga.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, el 5 de marzo de 2011. Espada ropera.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Arganzuela, Madrid, el 29 de Enero de 2011. Espada larga.

Asistencia y participación en la Academia Nacional AEEA, celebrada en Tres Cantos, Madrid, los días 3 y 4 de Julio de 2010.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, en Mayo de 2010, los días 29 y 30.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, en Organización y participación en el seminario impartida por el Maestro Alberto Bomprezzi en Albacete, el día 31 de enero de 2010.

Asistencia a la Academia de Instructores celebrada en Tres Cantos, Madrid, en Noviembre de 2009.

Asistencia a la Academia Nacional de la AEEA, durante los días 4 y 5 de julio de 2009, en Tres Cantos Madrid. Asistencia a la Academia AEEA para Tenientes de Sala e instructores, en la Escuela Madrileña de Esgrima Tradicional, en Tres Cantos, Madrid, impartida por el M. Bomprezzi sobre Espada de Mano y Media y Espada Ropera los días 7 y 8 de Marzo de 2009.

Asistencia al Seminario del M. Alberto Bomprezzi sobre Espada de Mano y Media y Espada Ropera, en Albacete, el día 28 de septiembre de 2008.

Asistencia a la Academia Nacional AEEA (Tres Cantos, Madrid) sobre Espada Ropera, Espada Ropera y Daga, y Espada de Mano y Media de 5 y 6 de Julio de 2008.

Asistencia a la Academia de Instructores impartida por el Maestro de Armas Alberto Bomprezzi, sobre la espada Ropera 29 y 30 de Marzo de 2008, en la Escuela Madrileña de Esgrima Tradicional, en Tres Cantos, Madrid.

Asistencia a la Academia abierta AEEA impartida por el Maestro de Armas Alberto Bomprezzi sobre la espada de Mano y Media y espada Ropera de 17 y 18 de Noviembre de 2007, en la Escuela Madrileña de Esgrima Tradicional, en Tres Cantos, Madrid.

Asistencia al Seminario impartido por Rosa Mª Laborda sobre la “Verdadera Destreza Española” en Zaragoza, el 17 y 18 de Marzo de 2007.

Contacto

Esgrima Historica Albacete
Esta web utiliza cookies. Puede ver aquí la politica de cookies.    Más información
Privacidad